Congreso ‘Encuentro de Adoradores’ brinda herramientas prácticas de técnica vocal para la adoración

26 de julio / Bogotá, Colombia / Laura Acosta, Periodismo UCS

Durante la mañana del sábado, en el marco del Congreso de música “Encuentro de Adoradores”, organizado por la Unión Colombiana del Sur con la asistencia de más de 1000 participantes, se llevó a cabo el Seminario I, impartido por el Pastor Ismir Muñoz, quien abordó el tema de la técnica vocal, enfatizando principios esenciales para el canto congregacional y misionero.

Ismir Muñoz, durante su segundo semirario en Encuentro de Adoradores. Fecha: 26 de julio. Foto por: PRENSA UCS

—“Paso número uno para aprender a cantar mejor, o mejor dicho, un área que debemos crecer para cantar mejor, es la famosa área de la respiración”, introdujo el expositor, invitando a los asistentes a ponerse de pie para realizar ejercicios de respiración abdominal profunda.

A lo largo del seminario, el pastor Muñoz detalló seis elementos fundamentales para fortalecer el canto:

  1. Respiración: Se realizaron ejercicios prácticos para fortalecer el uso del diafragma y mejorar el control del aire.
  2. Afinación e intervalos: A través de ejemplos musicales y la guía de un piano digital, los asistentes reconocieron la importancia de practicar cambios de nota:
    —“Tu cerebro hace sinapsis. Cuando practicas intervalos, cada vez se te hace más común hacer esos cambios.”
  3. Dicción: Con humor y ejemplos regionales, enseñó la correcta articulación de palabras al cantar.
    —“No es ‘adicción’, es ‘dicción’. Hay que aprender a pronunciar bien cada palabra al cantar.”
  4. Dinámica: Se destacó el uso de distintos niveles de volumen para interpretar con intención y emoción.
    —“Una persona que canta debe dominar mínimo siete niveles de volumen distintos.”
  5. Timbre o color vocal:
    —“Es importante buscar y encontrar el timbre natural que Dios te dio, sin imitar a otros.”
  6. Interpretación:
    —“Cantar no es solo repetir letras; es entender lo que se dice y expresar el sentimiento correcto.”

El seminario culminó con la práctica de himnos clásicos como “Santo, Santo, Santo”, entonados con entusiasmo y comprensión espiritual.
—“Me encantaría que a partir de ahora, cada vez que vayamos a cantar, analicemos lo que estamos diciendo y le demos el contexto que corresponde.”

Este espacio no solo fortaleció habilidades vocales, sino que recordó a los presentes que todo talento proviene de Dios y debe ser consagrado a Él en reverencia y excelencia.

Una cobertura que se comparte

Aunque el evento no se transmite en vivo, los momentos destacados están siendo compartidos en tiempo real a través de las redes sociales @AdventistasColombiaSur en Instagram y Facebook, y próximamente estarán disponibles las conferencias completas en el canal de YouTube “Iglesia Adventista del Séptimo Día de Colombia”.

El congreso continuará el sábado 26 con los seminarios de técnica vocal, composición, y el culto divino titulado “Adorando de acuerdo al conocimiento de Dios”.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *