28 de julio / Bogotá, Colombia / Laura Acosta, Periodismo UCS
El lunes 28 de julio de 2025, la Junta Directiva de la Unión Colombiana del Sur dio inicio a sus sesiones con un mensaje presentado por el pastor Abner De los Santos, presidente de la División Interamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
El pastor Álvaro Niño, presidente de la Unión, presentó al orador invitado recordando su trayectoria en la obra de la Iglesia: presidente de campo local, presidente de unión, vicepresidente de la División Interamericana, vicepresidente de la Conferencia General y actualmente presidente de la División Interamericana. “Es para nosotros un grato honor y un privilegio tenerle con nosotros esta mañana”, dijo el pastor Niño antes de ceder la palabra.




A continuación, el pastor Abner De los Santos expresó: “Buenos días. ¡Buenos días! Casi que les digo feliz sábado. Se ven tan, se ven tan… Decimos en México, tan guapos también. Gracias a Dios… Es un gusto poder estar con ustedes esta mañana. Agradezco al Señor la oportunidad de poder venir aquí a la Unión del Sur de Colombia y encontrarnos con el personal de la oficina y con la junta directiva de la Unión. Ustedes ya conocen el propósito de esta visita especial. Y quiero, en primer lugar, agradecer al Señor, porque estoy seguro que él es el que está en control de todo. Y él es el que tiene el control de nuestras vidas. Tanto como nosotros se lo permitimos.”

Enseguida, agregó: “No importa qué circunstancia nosotros tengamos que enfrentar en la vida, positiva o negativa, nunca debemos olvidar que el Señor está con nosotros. Porque él ha prometido que lo que él promete es verdad. Lo que él promete podemos confiadamente aceptar. Él prometió estar con nosotros de manera permanente… Y podemos tener esa seguridad. Y quiero invitarles para que a donde quiera que vayamos, en cualquiera cosa que hagamos, tengamos siempre presente que nunca estamos solos, especialmente mientras cumplimos la misión. Y aquí estamos hoy para cumplir la misión. Y la promesa del Señor es real. Él está con nosotros en esta mañana.”
El pastor De los Santos afirmó que: “La única razón por la que existimos como Iglesia es el cumplimiento de la misión. Y como Adventistas del Séptimo Día nosotros nacimos… como parte del cumplimiento profético. Nos consideramos un movimiento profético, más que una institución religiosa. Nosotros consideramos ser un movimiento profético con una misión especial al final del tiempo.”
“Es necesario que profetices otra vez sobre muchas naciones, pueblos, lenguas y reyes”, citó del libro de Apocalipsis capítulo 10. Luego añadió: “Cuando Jesús instruyó a sus discípulos para cumplir la misión, él les dijo: ‘Miren, es necesario que antes de que vayan a hacer cualquier cosa, tomen tiempo para encontrarse a solas… para encontrarse conmigo en el aposento alto… y cuando el Espíritu Santo haya descendido sobre ustedes, entonces ustedes van a tener el poder para ser mis testigos’.”
El pastor también dijo: “Antes del aposento alto podemos sentirnos apesadumbrados, temerosos, dudosos, incrédulos a veces. Pero cuando pasamos por la experiencia del aposento alto, las cosas son diferentes. Dios obra en nosotros y nos ayuda a hacer las cosas como Jesús las haría. Porque sabemos que hacemos las cosas siempre en el nombre de Jesús.”
A partir del relato de Hechos 3, explicó: “Pedro y Juan fueron juntos al templo, a la hora novena, la hora de la oración. El capítulo comienza hablando de la oración. La oración es esencial en la vida de un discípulo. La oración es esencial en la vida de un creyente. La oración es esencial en la vida de aquellos que queremos participar en la misión de Dios. La oración es clave para los líderes de la Iglesia.”
Y continuó: “Pedro y Juan llegaron al templo a la hora correcta con el propósito correcto… pero cuando tú buscas comunión con Dios, Dios abre tus ojos para que veas las necesidades de los que te rodean.”
A propósito del paralítico en la puerta del templo, comentó: “Pedro le dijo: ‘Míranos’. Porque nosotros, cuando vamos representando al Señor, tenemos que tener claro: a donde quiera que tú te muevas, hablando y sin hablar, estás testificando, de forma positiva o negativa (…) Para dar a Cristo, tú tienes que tener a Cristo. Para tener a Cristo, tú necesitas tiempo con Dios, relación con Dios, comunión con Dios, necesitas oración diaria.”
Citó: “Conságrate a Dios cada mañana. Haz de esto tu primer trabajo. Sea tu oración: Tómame, oh Señor, como enteramente tuyo…” y añadió: “Pedro y Juan se habían consagrado a Dios esa mañana y ahora están cumpliendo la misión de Dios.”
Sobre el milagro del paralítico dijo: “Aunque tu capital operativo esté bajo, aunque tu liquidez esté baja. Si tienes a Cristo, tienes la mayor riqueza. Amén. Si tu capital operativo está hasta las nubes… pero si Cristo no está en ti, no tienes nada. Eres pobre.”
En cuanto al papel de la Iglesia en la comunidad, expresó que se necesita velar porque la Iglesia abra sus puertas a la comunidad. Además, salir del escondite y dejar de ser agentes secretos para representar al Señor abiertamente ante el mundo.
Cerró su mensaje diciendo: “Que podamos abrir de todo nuestro corazón de forma total y permitir que el Espíritu Santo nos llene. Nos capacite para cumplir la misión que Dios nos ha encomendado… Vi volar por el medio del cielo a otro ángel que tenía el Evangelio eterno… Nuestra misión final es invitar a las personas para conocer a Jesús, para que el milagro se cumpla.”
El pastor también recordó el lema institucional que guía actualmente el trabajo de la División Interamericana: “Viviendo la misión”, y afirmó que ese principio debe reflejarse en la vida práctica y espiritual de cada líder y miembro de iglesia.
La oración de consagración incluyó: “Tú eres el único digno de honra, gloria y alabanza… limpia el vaso de nuestras vidas y llénalo de la presencia de tu espíritu… Ayúdanos a representarte en nuestras palabras, en nuestras actitudes, en nuestras acciones, en nuestros motivos, en nuestros pensamientos.”
Posteriormente, el pastor Álvaro Niño expresó: “Muchas gracias por el mensaje esta mañana. Afirma nuestro compromiso, el llamado del Señor y lo que ha de hacer la Iglesia. Que esté a la vanguardia del pronto regreso de Cristo Jesús.”
- Proceso de transición y nuevos nombramientos en la Iglesia Adventista en el Sur de Colombia: compromiso con la misión
- Henry Beltrán es nombrado presidente de la Iglesia Adventista en el Sur de Colombia
- Roberto Carvajal es nombrado secretario ejecutivo de la Iglesia Adventista en el Sur de Colombia
- “Estamos aquí para cumplir la misión”: Abner De los Santos al inaugurar la Junta Directiva de la Unión Colombiana del Sur
- Músicos adventistas reafirman su llamado al servicio durante congreso en el sur de Colombia