28 de julio / Bogotá, Colombia / Laura Acosta, Periodismo UCS
La Junta Directiva de la Unión Colombiana del Sur, reunida el 28 de julio de 2025, recibió oficialmente el anuncio del pastor Álvaro Niño sobre su salida del cargo como presidente y representante legal de la Unión, luego de haber sido llamado para servir como subsecretario de la División Interamericana de los Adventistas del Séptimo Día para el periodo 2025–2030. Este cambio se produce en el contexto de la reorganización global impulsada por la Conferencia General tras su reciente congreso.




Durante su intervención, el pastor Niño expresó: “Me dirijo a ustedes de conformidad con los estatutos, para presentar de manera formal mi carta de renuncia a la posición del presidente, representante legal de la Iglesia a partir del 22 de julio del año 2025. Responsabilidad que he desempeñado desde mi designación en esta posición el día 6 de julio del año 2021 hasta la fecha”.
En sus palabras de despedida, dirigidas a los miembros de la Junta Directiva, agradeció a Dios, a sus compañeros de administración, al equipo departamental, a las instituciones y a todos los miembros de la junta: “Gracias por su significativa contribución en la toma de decisiones, siempre a través de una deliberación seria y enfocada, con el ánimo de cumplir con su responsabilidad de gobierno, enmarcada en los principios que guían el desarrollo misional de la Iglesia Adventista”.
El pastor Álvaro Niño también compartió su visión espiritual al dejar el cargo: “Mi convicción de fe en el pronto regreso de Cristo y en el compromiso por hacerlo conocer en todo el mundo… no solo sigue firme en mi corazón y en el de mi esposa y nuestros hijos, sino que con el tiempo se ha acrecentado”.

Tras la lectura de su declaración, la Junta Directiva, mediante voto unánime, aceptó el cierre de su gestión. Varios miembros expresaron gratitud por el liderazgo del pastor Niño. Un representante laico expresó: “Hemos visto en el pastor Álvaro Niño un hombre de testimonio fiel al ministerio que Dios le ha encomendado”. Otro comentario señaló: “Encontramos en usted no solamente un gran líder… sino también un amigo cercano”.
Posteriormente, se escucharon también las palabras de la hermana Sandra Mireya Pinto, quien hasta entonces servía como directora de los departamentos del Ministerio de la Mujer, Ministerio Infantil y del Adolescente, Educación Asociada y Secretaría Ministerial de la Unión. La hermana Pinto fue llamada por la División Interamericana para asumir la dirección de estos ministerios a nivel continental.
En su mensaje expresó: “Será un privilegio continuar sirviéndoles desde esta nueva posición y aunar esfuerzos para el establecimiento del Reino de Dios a través de la atención a las mujeres y los niños del territorio de nuestra querida División Interamericana”.
Ambas transiciones se procesaron conforme al Manual de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y los estatutos de la División Interamericana, que establecen que ante una vacante en una función electiva, corresponde a la Junta Directiva llenar dicha vacante para el resto del periodo en curso.
El presidente de la División Interamericana, pastor Abner De los Santos, presidió este proceso conforme al reglamento. En sus palabras a la Junta, expresó: “Nada sucede al azar… Estoy convencido que si es su voluntad, Él intervendrá de tal forma que pase lo que debe pasar en este tiempo para honra y gloria de su nombre”.
También hizo un llamado a la unidad espiritual y al compromiso colectivo: “Necesitaremos su apoyo como líderes en los campos locales, en las iglesias y en la unión. Necesitaremos sus oraciones, pero también necesitaremos su compromiso… Ya no es tiempo de andar jugando a ser cristianos. Es tiempo de serlo en el nombre del Señor”.
El proceso de reemplazo contempló la formación de una Comisión de Nombramientos, aprobada por la Junta Directiva. Esta comisión quedó conformada por 33 miembros representativos de toda la Unión, incluyendo:
- 2 administradores de Unión
- 2 departamentales de Unión
- 27 administradores de campo local
Miembros de la Comisión de Nombramientos:
- 9 pastores electivos
- 9 representantes de instituciones (como ADRA Colombia)
- 8 miembros laicos (incluyendo damas y caballeros)
La propuesta de conformación se basó en criterios de representatividad territorial, experiencia misional, participación institucional y balance de género, en línea con el carácter representativo del sistema organizativo adventista.
Antes de pasar a la sesión deliberativa, la hermana Sandra Mireya Pinto dirigió una oración especial por el proceso: “Que la persona, Señor, que será asignada para este cargo, pueda tener el Espíritu de Dios en su corazón. Que pueda ser guiado cada día… Que cada uno podamos sentir que tú estuviste allí y que el nombre es el que tú has elegido”.
Finalizada la votación, los miembros de la Comisión de Nombramientos se trasladaron a una sala designada para iniciar el proceso de análisis y elección de los nuevos líderes, mientras el resto de la Junta continuó sesiones informativas sobre proyectos en curso.
Este momento marca una etapa clave en la administración de la Unión Colombiana del Sur. La elección de nuevos líderes responde al llamado espiritual y misionero de la Iglesia en esta región, con el compromiso de continuar el trabajo evangelístico y organizativo bajo el lema de la División Interamericana: “Viviendo la misión”.
La comunidad adventista en Colombia ora por cada transición, sabiendo que el liderazgo humano se pone en manos de Dios y que su obra avanza por medio de aquellos que Él llama.