Músicos adventistas reafirman su llamado al servicio durante congreso en el sur de Colombia

26 de julio / Bogotá, Colombia / Laura Acosta, Periodismo UCS

Durante el quinto seminario del Congreso de “Encuentro de Adoradores Musicales”, llevado a cabo de 25 al 27 de julio en el sur de Colombia, el maestro Cesar Martínez compartió una exposición titulada “Evangelizando con la música”. Enfatizó que el ministerio musical no es una invención humana, sino una idea divina nacida en la mente del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Cesar Martínez, durante congreso ‘Encuentro de Adoradores’. Fecha: 26 de julio- Foto por: PRENSA UCS

“Cuando Dios creó el ministerio musical en el cielo, fue algo bueno en gran manera”, afirmó Martínez, citando Génesis y destacando que este ministerio está llamado a ser alegre, bondadoso, misericordioso y, sobre todo, un tesoro para la humanidad.

Reflexionó también con los músicos adventistas sobre el significado de la palabra “ministerio” en la Biblia, afirmando que su esencia es el servicio. “Si usted canta, toca o compone, debe entender que su talento es para servir”, dijo. Citando Éxodo 30:20 y Efesios 4:11-12, recordó que el ministerio no es una posición visible, sino un llamado al servicio abnegado, ejemplificado por el mismo Cristo.

Compartiendo una anécdota personal sobre un hermano que siempre servía sin ser nombrado, subrayó: “Querido jovencito, yo siempre estoy en la lista de Dios”. Martínez animó a los presentes a no depender de cargos o invitaciones para servir, sino a vivir con disposición constante al llamado divino.

Afirmó también que los ministerios musicales y músicos adventistas deben tener letras claras centradas en Cristo y basadas en la Biblia. “El enemigo ha intentado que algunas letras cristianas no nombren a Dios para que puedan ser funcionales en otros contextos, pero nuestras letras deben declarar con claridad el nombre de Cristo Jesús y acompañamiento musical no secular”.

En un llamado a la acción, el expositor motivó a los músicos a evangelizar más allá de los templos. “Tome su instrumento y haga serenatas de esperanza en orfanatos, hospitales, centros comerciales o donde haya una necesidad”. También animó a realizar conciertos misioneros como “Un kilo de amor” o “Construyendo esperanza”, donde los asistentes lleven alimentos o materiales de construcción para bendecir a otros.

Martínez cerró su participación motivando a los ministerios a fijarse metas de bautismos como fruto de su labor musical. “Cantas, tocas… pero, ¿cuántas almas vas a llevar a Cristo este año?”, preguntó ante los más de mil asistentes. El seminario finalizó con un llamado a la oración y consagración de los talentos musicales para la misión.

Una cobertura que se comparte

Aunque el evento no se transmite en vivo, los momentos destacados están siendo compartidos en tiempo real a través de las redes sociales @AdventistasColombiaSur en Instagram y Facebook, y próximamente estarán disponibles las conferencias completas en el canal de YouTube “Iglesia Adventista del Séptimo Día de Colombia”.

El congreso continuará el sábado 26 con los seminarios de técnica vocal, composición, y el culto divino titulado “Adorando de acuerdo al conocimiento de Dios”.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *